Actualización países de riesgo - GAFI y Unión Europea - octubre 2025

Este artículo analiza las novedades en listados de países en octubre de 2025 para facilitar la actualización de tu evaluación de riesgos geográficos, en el marco de la prevención de blanqueo de capitales.

Actualización países de riesgo - GAFI y Unión Europea - octubre 2025

En esta nota, te compartimos las decisiones clave del plenario del GAFI (FATF) de octubre, con la última revisión de las listas Gris y Negra. También analizamos la situación de Irán, el cual busca salir de la Lista Negra.

En el marco de la Unión Europea, te actualizamos la listsa de países no cooperadores a efectos fiscales, y desde el otro lado del Atlántico conocemos los cambios en el sistema de sanciones de Reino Unido.

Todo lo que necesitas saber para mantener tu manual de PBC al día y ajustar tus procesos de cumplimiento.


Claves del plenario del GAFI, 24 de octubre de 2025

El plenario del GAFI (Grupo de Acción Financiera) celebrado en París el 24 de octubre de 2025, nos dejó los siguientes outcomes:

  • Bélgica y Malasia han sido las primeras jurisdicciones en ser evaluadas bajo el nuevo sistema del GAFI, el cual se centra en criterios de efectivadad y consecución de resultados por encima del cumplimiento formal.
  • Se aprobó una nueva guía global sobre recuperación de activos para ayudar a los países a cerrar brechas legales que limitan la recuperación efectiva de fondos blanqueados.
  • Se presentó el nuevo informe, Horizon Scan, que alerta sobre los riesgos que plantea el uso criminal de la IA y los deepfakes, especialmente en fraudes cibernéticos.
  • Actualización de Listas:
    • Lista Gris: salen de la lista Burkina Faso, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica, tras completar con éxito sus planes de acción.
    • Lista Negra: sin novedades.

Además, esta semana Elisa de Anda (presidenta del GAFI) denunció desde sus redes sociales que su nombre y el del grupo están siendo utilizados por estafadores.

En cuanto al modus operandi, los estafadores exigen pagos a sus víctimas para habilitar supuestas cuentas bloqueadas o validar transacciones. En algunos casos, los delincuentes incluso ofrecen falsos “servicios de recuperación de activos del GAFI”, cobrando tasas a las víctimas por supuestos trámites de devolución de fondos robados.

El GAFI aclara en su web que no bloquea cuentas, no autoriza operaciones financieras ni solicita pagos de ningún tipo, y que nunca se comunica directamente con particulares por email, teléfono o WhatsApp.

FATF Week Octubre 2025 París

El cambio de enfoque sobre la Lista Gris

Elisa de Anda lleva algo más de un año empujando un enfoque más justo en el GAFI, para evitar que los países con menos recursos queden señalados por defecto.

Este cambio de criterios empieza a ser evidente: menos países en la Lista y más “cintura” para los países vulnerables que demuestran compromisos.

Como decíamos, el 24 de octubre salieron de la lista Burkina Faso, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica. Todos del continente africano. La próxima actualización de la Lista Gris la esperamos en febrero de 2026.

Irán trata de salir de la Lista Negra

De momento, Irán seguirá en la Lista Negra del GAFI junto a Corea del Norte y Myanmar. Aunque ha movido ficha en materia de financiación del terrorismo, no ha sido suficiente para que el GAFI considere su salida.

El 12 de octubre de 2025 Madrid acogió una reunión confidencial del GAFIcentrada en la situación de Irán respecto a la financiación del terrorismo.

El 22 de octubre de 2025, Irán ratificó su adhesión al Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (CFT).

El país establece que cumplirá el convenio solo dentro del marco de su Constitución, y que prevalecerá su legislación nacional si hay conflicto con las normas del CFT.

El GAFI había incluido a Irán en su lista negra en 2020 por no adoptar el CFT y la Convención de Palermo. Con esta adhesión, Irán busca que el organismo reconsidere su estatus y le permita mejorar sus relaciones financieras internacionales, especialmente ante las sanciones de EE. UU.


La Unión Europea actualiza los países no cooperadores a efectos fiscales, 10 de octubre de 2025

La UE actualiza la lista de «países no cooperadores a efectos fiscales» sin cambios.

Respecto a la versión anterior, se mantienen las mismas once jurisdicciones que no han cumplido sus compromisos o se han negado a cooperar: American Samoa, Anguilla, Fiji, Guam, Palau, Panama, Russia, Samoa, Trinidad and Tobago, the US Virgin Islands, Vanuatu.

¿Cómo afecta a tu operativa?

A raíz de las actualizaciones tanto del GAFI, como de la UE, es importante que actualices tu manual de PBC/FT con las nuevas publicaciones. En el caso de los países no cooperadores a efectos fiscales, no hay cambios. Aún así, es importante recoger la última publicación de octubre de 2025, y no quedarnos con versiones previas.

En Parallel, plataforma para gestionar la PBC, actualizamos los listados más importantes en materia de "riesgo geográfico" para facilitarte la evaluación de riesgos del cliente.

Conoce cómo Parallel simplifica las tareas de diligencia debida en la PBC/FT para relaciones puntuales y continuadas de negocio.


Reino Unido solo utilizará la UK Sanctions List a partir de enero de 2026

Otra noticia que no ha pasado desapercibida. A partir del 28 de enero de 2026, la UK Sanctions List será la única lista oficial del Reino Unido con designaciones sancionatorias; la OFSI Consolidated List dejará de actualizarse.

Esta medida responde a las demandas de los sectores obligados para simplificar los procesos de cumplimiento y evitar duplicidades. Las empresas deberán adaptar sus sistemas antes de esa fecha para usar exclusivamente los datos y formatos de la UK Sanctions List.

Los identificadores ‘OFSI Group ID’ serán reemplazados por ‘Unique ID’; los antiguos seguirán siendo válidos, pero no se asignarán a nuevas designaciones.


Y hasta aquí este artículo sobre actualizaciones clave en materia de AML, a 29 de octubre de 2025. Espero te haya resultado útiil. ¡Nos leemos en la próxima!