Publicación del GAFI 21-feb + Mitos de la Lista Gris

Publicación del GAFI 21-feb + Mitos de la Lista Gris

GAFI: Cambios en la Lista Gris en febrero de 2025

La publicación del GAFI/FATF del 21 de febrero actualiza la Lista Gris (jurisdicciones bajo seguimiento reforzado) y Lista Negra (jurisdicciones de alto riesgo llamadas a la acción)

🟢 Países eliminados de la Lista Gris:

  • Filipinas (pero sigue considerándose de alto riesgo, ya que continúa en la lista de terceros países de alto riesgo de la Comisión de la UE).

🔴 Países añadidos a la Lista Gris:

  • República Democrática Popular Lao (Laos)
  • Nepal

⚫️ Actualización de la Lista Negra: sin cambios.


5 Mitos de la Lista Gris del GAFI

Según el Instituto de Basilea sobre Gobernanza existen algunos mitos relacionados con la Lista Gris del GAFI que deberíamos derribar para no caer en interpretaciones erróneas o parciales

🔹 𝐌𝐢𝐭𝐨 𝟏: "Lista gris = Alto riesgo"

  • Estar en la Lista Gris no es sinónimo de Alto Riesgo.
  • Significa que la jurisdicción está trabajando para mejorar sus programas.
  • Países fuera de la lista pueden tener riesgos similares a los de la Lista Gris.

🔹 𝐌𝐢𝐭𝐨 𝟐: "La inclusión en la Lista Gris es inesperada"

  • En realidad, hay un proceso previo de evaluaciones que el GAFI publica.
  • Los países tienen tiempo para abordar deficiencias antes de ser incluidos oficialmente.

🔹 𝐌𝐢𝐭𝐨 𝟑: "Solo trae consecuencias negativas"

  • Aunque puede afectar a inversiones a corto plazo,
  • Muchos países aprovechan para implementar reformas y fortalecer su sistema financiero.

🔹 𝐌𝐢𝐭𝐨 𝟒: "Salir de la lista es el final del camino"

  • Países como Panamá y Pakistán han sido incluidos en múltiples ocasiones debido a dificultades para mantener los estándares requeridos.
  • Las medidas tienden a debilitarse o desactualizarse con el tiempo.

🔹 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝 𝟓: "Es injusto con los países con menos recursos"

  • Históricamente el sistema de inclusión ha sido injusto, ahora está cambiando.
  • Los nuevos criterios exigen más a los países con centros financieros clave.
  • Se otorgará mayor margen a países con menos recursos antes de ser incluidos oficialmente.

Y tú, ¿cómo vigilas los cambios en este tipo de listas?

La mayoría de equipos trabaja con un calendario para seguir la actualización de listados oficiales como las listas del GAFI, de la UE, o de España, por ejemplo.

Pero a pesar de ser notificados al momento, la implementación efectiva de los cambios se demora algunos días, incluso semanas.

Si utilizas Parallel, podrás olvidarte de monitorear estas listas y actualizar tus procesos.

¿Qué significa esto?

  • Parallel provee las listas de países más importantes en su versión más reciente.
  • Aunque aún no hayas visto la publicación de una lista, los cambios se reflejarán en tus procesos.
  • Registra evidencias que demuestren que el riesgo del cliente fue evaluado según los países de riesgo actuales en el momento de su última evaluación.

Derek Lou te muestra cómo funciona en el siguiente vídeo:

👉 Agenda una llamada con nosotros para mostrarte cómo puedes automatizar la PBC/FT.