Top-8 influencers de AML en España (2025)

Top-8 influencers de AML en España (2025)

La evolución de los delitos financieros y los hitos normativos nos exigen estar al tanto de toda la actualidad: nuevos estándares, geopolítica, casos reales, experiencias en primera persona… 

Estar informado/a no es un nice to have, es una necesidad. 💡

Esto/as ocho líderes de opinión no solo comparten noticias clave del panorama AML, sino que también aportan una lectura propia que va más allá del simple titular. Su enfoque personal aporta contexto, plantea preguntas y, en muchos casos, nos lleva a aprender algo nuevo. Por eso, su aportación es también crucial para nuestro día a día.

Este artículo tiene una doble misión: reconocer su encomiable labor de difusión y acercarte sus perfiles para que puedas seguirles la pista vía LinkedIn. El AML en España necesita más unidad, y las redes sociales —junto a proyectos como AML Freaks— facilitan ese encuentro online y offline entre profesionales.

Demos un vistazo rápido al Top-8: 👇

1. Edo Bakker 🏅

A día de hoy, no tenemos a nadie mejor que Edo Bakker para mantenerte al día de toda la actualidad del AML. 

Tras crecer profesionalmente en firmas como KPMG y PwC como consultor de PBC/FT, Edo dio el salto para fundar Agile Control Solutions en 2017. Desde entonces, ha ido construyendo su firma paso a paso, al tiempo que forjaba una marca personal de referencia en el mundo de la prevención del blanqueo de capitales. 

Edo comparte las noticias más relevantes a nivel global en resúmenes claros y directos. Cuando ocurre algo importante en este mundo, sus posts son generalmente el primer aviso. 

Además, en su proyecto blanqueodecapitales.com recopila esas mismas noticias, y otros casos de “segunda página” igualmente interesantes para quienes nos apasiona la criminología financiera. 

2. Ana Carolina Oliveira 🏅

Chief Compliance Officer en Venga y profesora de Derecho Penal Económico en la UPF Barcelona School of Management, Ana Carolina Oliveira es una de las líderes de opinión consolidadas en materia de PBC/FT. 

Ana fue también un eje clave en la Europol, donde desarrolló la iniciativa EFIPPP, asesoró en políticas de PBC/FT, y contribuyó a definir el marco legal para el intercambio de información entre sujetos obligados y FIUs. 

Aunque el perfil actual de Ana se enmarca dentro de los sectores cripto y blockchain, su contenido en LinkedIn incluye noticias y actualizaciones de AML de interés general que no te puedes perder. 

3. Cristina Ferreras 🏅

Con un background poco convencional (comenzando su carrera en marketing), Cristina Ferreras se ha consolidado como una de las creadoras de contenido más seguidas del sector fintech. Ella es actualmente Customer Identity Senior Advisor en PayPal. 

Desde AML hasta protección de datos, pasando por ética e Inteligencia Artificial, Cristina no solo se atreve con noticias de todo tipo, también añade un toque crítico y personal que aporta mucho valor al contenido que comparte. ¡No pierdas de vista sus posts! 

4. África Pinillos 🏅

¡Otro currículum para enmarcar! África Pinillos es la responsable de proyectos de cumplimiento de PBC/FT en PwC España. Su trayectoria incluye etapas de alta responsabilidad en Sepblac y en el Banco de España. 

Además de su labor en consultoría, África es profesora en la Universidad de Navarra y en la Universidad CEU San Pablo donde imparte módulos de PBC/FT. 

Como describe África, es una “convencida europeísta”, y suele compartir en LinkedIn actualizaciones de normativas y novedades sobre cuestiones europeas y nacionales (temas recurrentes: AMLA, Sepblac, Banco de España, EBA, GAFI…). 

5. Néstor Aparicio 🏅

Con su energía contagiosa e imparable inquietud profesional, Néstor Aparicio ha dejado su huella en más de 13 países como abogado, oficial de cumplimiento y consultor. 

Actualmente es director de operaciones en UBT Legal & Compliance, además, forma parte del Comité Técnico Nacional CTN-UNE 343 de la Asociación Española de Normalización, colaborando en la futura norma “Sistema de gestión de los ODS” de las Naciones Unidas. 

Su afán divulgativo va más allá: es profesor en tres universidades: Universidad Panamericana, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Castilla-La Mancha. 

Siempre es interesante escuchar a Néstor en las charlas y eventos en los que participa. Además, suele comentar noticias de actualidad sobre ética y blanqueo, y recomendar fuentes relevantes para ampliar conocimientos. 

6. Juan Carlos Galindo 🏅

Juan Carlos Galindo es conocido por sus apariciones en prensa escrita y televisiva, siempre con ese toque cercano y desenfadado que le caracteriza. Autor de Cómo No Defraudar a Hacienda y socio director de Galindo Benlloch, su agencia de inteligencia y prevención del delito. 

El alcance de sus posts en LinkedIn es esencialmente nacional. Analiza causas de corrupción política y grandes casos de fraude y blanqueo que sacuden a nuestro país en la actualidad. ¡Hay que conocerle! 

7. Fátima Mª Parada 🏅

Fátima Mª Parada participa regularmente en seminarios donde aborda temas relacionados con PBC, responsabilidad penal, canal de denuncias, códigos éticos, entre otros.

Fátima es socia en Aiblu donde dirige y participa en todo tipo de proyectos de compliance, además de colaborar en sus boletines sobre cumplimiento normativo. Sigue a Fátima para enterarte de todo tipo de novedades y actualizaciones sobre cuestiones de compliance.

8. César Zárate 🏅

El perfil de César Zárate es realmente amplio y multidisciplinar, lo cual se refleja tanto en el contenido que escribe como en los eventos en los que participa como ponente. Él es actualmente socio responsable del área de Compliance de EJASO. 

Escuchar a César siempre resulta enriquecedor, pues aborda temas de PBC, investigación interna, tecnología, riesgos penales, entre otros. Además, acostumbra a escribir tribunas muy recomendadas tocando temas candentes. Sus dos últimas: 

Bonus track: rozando el Top 🙌

No podíamos terminar sin recomendarte a tres personas que también tienen una presencia especial en LinkedIn y que se han quedado cerca de entrar en el Top. Ellos son Juan Carlos del Cueto (MLRO en Caja Rural de Asturias) Pablo Pérez (Head of Growth en startup de KYC) y Jose Cerdeira (Experto internacional Financial Crime).

Gracias a todos por poner el conocimiento al servicio de la comunidad AML, y por abrir conversaciones que permiten un compliance más claro y menos solitario.

¡Nos vemos en redes! 👋


🔗 Artículo recomendado: The AML Power List 2024: Spotlight on the Top Global AML Influencers