Solicitar el certificado de titularidad real de una empresa y acceso al RCTIR
Ya puedes acceder al RCTIR si eres sujeto obligado y conocer la identidad de los titulares reales de las empresas con las que vayas a trabajar. Veamos cómo acceder al trámite y otras vías para la verificación de titulares reales.

Como sujeto obligado de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (Ley 10/2010, de 28 de abril), estás obligado a recabar la información pertinente para conocer la identidad de los titulares reales que actúan en representación de las personas jurídicas.
En este artículo actualizado en junio de 2025, repasamos quién es el titular real de una empresa, cómo solicitar el acceso al Registro Central de Titulares Reales, y no menos importante, cómo solicitar el acta de titularidad real a la empresa con la que vas a trabajar.
Quién es el titular real de una empresa
Según el FATF/GAFI (Grupo de Acción Financiera), el titular real es la persona o personas físicas que ejercen el control efectivo último sobre una persona jurídica.
La normativa de PBC/FT aquí en España, establece lo siguiente:
- Son titulares reales las personas físicas que en último término posean un porcentaje superior al 25% del capital o de los derechos de voto de una persona jurídica, o que a través de acuerdos, disposiciones estatutarias u otros medios ejerzan el control de la gestión de la persona jurídica.
- Cuando no exista una persona física que se encuentre en la situación anterior, se considerará que ejerce dicho control el administrador o administradores. Y cuando el administrador designado fuera una persona jurídica, se entenderá que el control es ejercido por la persona física nombrada por el administrador persona jurídica.
Si en tu caso, vas a trabajar con fundaciones, asociaciones, trusts, fideicomisos o figuras análogas, te recomendamos leer nuestro artículo sobre identificación de titulares reales.

Solicitar el acceso al Registro Central de Titularidades Reales - junio 2025
Después de una larga espera, como sujeto obligado ya puedes solicitar el acceso al Registro Central de Titularidades Reales (RCTIR) para verificar la identidad de los titulares reales de la empresa con la que vayas a trabajar.
¿Qué documentos debes aportar para el acceso al RCTIR?
- Certificado electrónico (de persona física o como representante de persona jurídica).
- Documentación que acredite que eres sujeto obligado: estatutos, formulario F22 enviado al Sepblac…
- Si es necesario, documentación acreditativa del apoderamiento.
Toda la documentación debe incluir un Código Seguro de Verificación (CSV) que permita su validación.
Una vez validado tu acceso, tendrás que designar a las personas físicas autorizadas para consultar el RCTIR en nombre de tu entidad.
¿Por qué el acceso al RCTIR es clave para los sujetos obligados?
Hasta ahora, la administración no había ofrecido un Registro Central de Titulares Reales realmente efectivo y fiable. Con este nuevo portal, no solo podrás conocer la identidad de los titulares reales, sino también:
- Qué tipo de interés tiene y si el control deriva del capital o de la gestión.
- Cuál es el porcentaje exacto de participación.
- Y si existen propiedades indirectas.
Solicitar el certificado de titularidad real
El certificado de titularidad real o acta de titularidad real es un documento oficial que identifica a las personas físicas que son propietarias últimas de una sociedad, ya sea directa o indirectamente con acciones o participaciones.
Este certificado es clave en el ámbito del cumplimiento normativo.
Pide el acta de titularidad real directamente a la empresa
Si eres sujeto obligado en el ámbito de la prevención de blanqueo de capitales, debes solicitar el certificado de titularidad real de la sociedad directamente al cliente, antes de iniciar negocios con dicha sociedad.
Esto te permitirá identificar a los los titulares reales de la sociedad y continuar con el proceso de KYC (Know Your Customer), en el que solicitaremos información adicional como los DNIs de los titulares reales, domicilio fiscal y de residencia, etc., así como verificar que estas personas no son Personas Politicamente Expuestas (PEP)
No solo se trata de pedir el certificado de titularidad real, se trata de un proceso que puede resultar complejo si no se tiene el conocimiento y las herramientas adecuadas.
Si tu proceso es demasiado lento o manual, te recomendamos utilizar los formularios de KYC de Parallel para abordar el proceso de KYC completo:
- Identificación de los datos de la empresa - persona jurídica
- Solicitud del certificado de titularidad real
- Identificación de los titulares reales - personas físicas
- Diligencia debida: comprobaciones en listas de sanciones y PEP, y búsquedas de noticias negativas sobre personas jurídicas y físicas.
Convierte un proceso tedioso en un proceso claro y robusto en términos de cumplimiento normativo.

Otras vías para la verificación de la identidad de los titulares reales
Verificación de la titularidad real vía Registro de Titularidades Reales (RETIR)
RETIR es un registro gestionado por el Colegio de Registradores de España que ofrece información actualizada sobre los titulares reales de personas jurídicas.
El acceso a este listado posee un coste y permite cotejar su contenido durante diez años desde su expedición. Puedes acceder de manera electrónica a través del Portal de Titulares Reales de la sede de Registradores de España.
Como sujeto obligado, puedes obtener información relevante como los porcentajes de participación, directos e indirectos, de los titulares reales, así como a la información de las personas jurídicas interpuestas.
Verificación de la titularidad real vía Base de Datos de Titularidad Real (BDTR) del Consejo General del Notariado
La Base de Datos de Titularidad Real (BDTR) recoge información sobre los titulares reales de personas jurídicas a partir de documentos notariales, y está gestionada por el Consejo General del Notariado
Incluye escrituras de constitución, estatutos sociales y otras escrituras públicas que contienen información sobre la propiedad y el control de empresas.
Puedes acceder al sistema de BDTR a través del Portal Notarial del Ciudadano, aunque es importante conocer que cada consulta conlleva un coste asociado, por lo que te recomendamos verificar adecuadamente sus tarifas.
Además, la BDTR trabaja en coordinación con otros organismos, como el Registro Mercantil y el RCTIR, para compartir y validar información sobre los titulares reales.
Identifica datos de empresas con Parallel y eInforma
En Parallel te lo ponemos fácil con la integración con eInforma. Desde la plataforma, puedes realizar búsquedas y obtener automáticamente los datos vigentes que almacena eInforma.
Contacta con el equipo de Parallel para conocer mejor esta solución. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Puedes ver el proceso en este vídeo corto de Derek Lou, CEO de Parallel: