AML y KYC: diferencias clave y softwares
KYC vs AML, ¿qué significa cada término? Nos sumergimos en el bonito mundo de la lucha contra el blanqueo y el papel de la tecnología en la prevención.

El mundo del AML (Anti-Money Laundering) está plagado de conceptos clave que parecen similares o que significan lo mismo, según el mercado en el que estamos.
Sin irnos muy lejos, el concepto de KYC (“Conoce a tu cliente”, en español) se expresa de maneara diferente según el terreno en el que nos movemos. KYC es “Know Your Customer” en un entorno empresarial más general como el de una Fintech, o si nos movemos en el entorno bancario. Mientras que KYC se entiende como “Know Your Client” si pertenecemos al mundo de despachos de abogados o la consultoría.
En este artículo exploramos las diferencias entre KYC y AML, dos conceptos complementarios, pero diferentes en la práctica. 🆚
Relación y diferencias entre KYC y AML
Qué es el KYC (Know Your Customer)
El KYC o KYC onboarding es el proceso de obligado cumplimiento, utilizado para conocer y verificar la identidad del cliente con el que vamos a trabajar. KYC implica recopilar y verificar la validez de documentos del cliente como carnets de identidad o pruebas sobre el origen de los fondos del cliente.
Qué es AML (Anti-Money Laundering)
La traducción natural de AML es PBC (prevención de blanqueo de capitales). Es un término más amplio que engloba todos los esfuerzos que realiza el sujeto obligado por la normativa de PBC/FT para evitar el blanqueo de capitales a través de sus servicios o productos.
El KYC forma parte de esos esfuerzos del AML, ademáAML también incluye otras medidas y tareas como la evaluación del perfil de riesgo, el monitoreo de transacciones o el reporte de actividades sospechosas a las autoridades.
La diferencia principal entre KYC y AML entonces radica en su dimensión. Mientras que el KYC es un único proceso centrado literalmente en "conocer al cliente", AML abarca un conjunto de actividades para combatir el blanqueo de capitales, incluyendo el proceso de KYC.
Esta diferencia puede ilustrarse en el “camino” o “mapa” completo de una estrategia de AML/PBC:

Como puedes ver, el KYC es la primera línea de defensa en los esfuerzos de AML, de hecho, sin un KYC adecuado, el resto de instrumentos de AML pueden resultar inefectivos y torpes. ⚠️
Softwares de KYC: funcionalidades y comparativa
Un software de KYC es una solución tecnológica diseñada para ayudar a las empresas a realizar el proceso de "Conoce a tu cliente" de manera eficiente y conforme dice la normativa. ⚖️
Estas herramientas facilitan el cumplimiento del KYC, estableciendo un proceso de validación rápido y seguro para el cliente.
Funcionalidades clave de un software de KYC
Las funcionalidades que no pueden faltar en un software de KYC, son:
- Recopilación de datos: Formularios o portales digitales para que los clientes suban sus documentos de personales.
- Verificación biométrica: Tecnologías de verificación facial, incluso verificación de voz.
- Evaluación del riesgo: aquí es donde no todas las herramientas proveen de las siguientes soluciones:
- Cribado de PEPs y sanciones: consiste en comprobar automáticamente si el cliente ha sido sancionado en alguna jurisdicción o es considerado PEP (Politically Exposed Person).
- Comprobación de noticias adversas: busca nombres de personas físicas y jurídicas a través de múltiples buscadores para hallar noticias negativas que te puedan comprometer.
- Perfiles de riesgo y risk score: Permite establecer un nivel de riesgo numérico del cliente según los factores de riesgos que quieras vigilar, por ejemplo, su país de residencia fiscal o su actividad económica principal.
- Almacenamiento: Bases de datos para clasificar la documentación del cliente e iniciar procesos de actualización de la información. Muy útil también para preparar las auditorías de PBC/FT.
- Integraciones: Las integraciones con otros sistemas permite una sincronización fluida de datos entre diferentes plataformas, como sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), bases de datos de terceros para verificación de antecedentes, o Excel, por ejemplo. 🔗

Automatización del KYC por pasos
Se habla mucho de la automatización del KYC. Y resulta normal, es ahí donde las empresas destinan más recursos dentro de sus esfuerzos de AML.
¿En qué consiste? La automatización del KYC busca reducir la intervención humana en el proceso, o dicho de otra manera, busca hacer el KYC del modo más eficiente.
Un software adecuado para el KYC debería ayudarte a implementar las siguientes estrategias de automatización del KYC:
- Automatizaciones en la verificación biométrica: Lo que hablábamos antes del reconocimiento facial. Algunas herramientas también empiezan a ofrecer detectores de potenciales deepfakes.
- Automatizaciones mediante IA: La Inteligencia Artificial puede sustituir o complementar al trabajo humano para evaluar el riesgo del cliente, incluso puede llegar a analizar documentos del cliente, extrayendo los datos necesarios. 🤖
- Avisos para la actualización periódica del KYC: Programa alerta para renovar documentos del cliente vencidos, o realizar revisiones periódicas del KYC al completo.
- Automatizaciones en el flujo de trabajo: Configura procesos para solicitar documentos adicionales al cliente, o escalar el caso a otros equipos basándote en determinados criterios.
- Automatizaciones en la comunicación con el cliente: Crea automatizaciones que envíen emails de seguimiento para que tus clientes completen su KYC, incluso crea chatbots que ayuden a resolver preguntas frecuentes.
La automatización del KYC reduce los costes operativos de los equipos de compliance. Sin embargo, es crucial mantener un equilibrio entre la automatización y la supervisión humana para garantizar las buenas prácticas y el manejo adecuado de los casos complejos. 📚
Comparativa de software para KYC
A continuación, te compartimos algunos softwares para KYC destacados del mercado, con los que automatizar una gran parte del trabajo manual que requiere el KYC.
- Solución de KYC de Parallel: La solución de KYC de Parallel que destaca por cubrir todo el proceso de KYC, pasando por la diligencia debida y evaluación de riesgo del cliente. Además, tiene un espacio para la creación de expedientes llamado Perfiles, que lo hace ideal para la conservación de datos, actualización del KYC, y registro de evidencias fundamentales para las auditorías. Ideal si tu cliente es una persona jurídica.
- Solución de KYC de Kerberos: La herramienta de KYC de Kerberos está diseñada para simplificar y asegurar el proceso de identificación del cliente integrándose en tu aplicación. Facilita la realización de verificaciones KYC incluyendo la verificación contra listas de sancionados y PEP, y evaluación de riesgos. Ideal si tu cliente es una persona física.
- Solución de KYC de IDNow: El software de IDNow combina facilidad de uso con altos estándares de seguridad y cumplimiento. Su tecnología incluye verificación de identidad en tiempo real, video identificación y eSigning para facilitar una experiencia de usuario fluida y segura, respaldando a empresas en diversos sectores para cumplir con las regulaciones de KYC. Ideal si tu cliente es una persona física.
Softwares de AML: funcionalidades y comparativa
Un software de AML es una plataforma integral diseñada para coordinar los diferentes procedimientos necesarios para cumplir la normativa de PBC/FT.
Funcionalidades clave de un software de AML
El software de AML es más sofisticado en comparación con uno exclusivo para solucionar el KYC. Además de permitirte gestionar procesos de KYC/KYB, habitualmente también te ofrece:
- Monitoreo de transacciones: Análisis de las transacciones y detecta patrones inusuales o actividades sospechosas basándose en algoritmos y modelos predictivos basados en aprendizaje automático.
- Comprobaciones en listados de PEP y Sancionados: Revisión de clientes en listas de vigilancia, PEP (Personas Expuestas Políticamente), y sancionados. Esta funcionalidad sirve para asegurar que se establecen relaciones de negocio con clientes legítimos. 🤝
- Gestión de casos: Módulos diseñados para documentar, investigar (Enhanced Due Diligence) y gestionar casos de alertas de blanqueo de capitales, facilitando la colaboración y la visibilidad del estado de estos casos.
- Análisis de relaciones y redes: tecnología para identificar conexiones entre entidades y personas para revelar estructuras empresariales complejas y potenciales riesgos ocultos.
- Gestión del conocimiento: Algunos pocos softwares también ofrecen un módulo para guardar y compartir con otros equipos los protocolos de la propia empresa en materia de AML/PBC.
Comparativa de softwares de AML
En el siguiente artículo, comparamos la solución de AML de Parallel con la de Sumsub. Pero antes de saltar a él, puedes leer este mini-resumen:
- Solución de AML de Sumsub: Sumsub también ofrece a sus usuarios capacidades de AML, más allá del KYC. Destaca por proporcionar una solución bastante completa en materia de monitoreo de transacciones y reporte de actividades sospechosas (SAR).
- Solución de AML de Parallel: La herramienta de AML de Parallel también incluye y destaca por sus procesos de KYC/KYB, que prestan mucha atención a la experiencia del cliente que debe completar el proceso. Ofrece la posibilidad de firmar digitalmente documentos, hacer cribado de PEPs y sanciones y configurar y calcular perfiles de riesgo. También puedes anonimizar los datos almacenados después de un tiempo determinado para que puedas cumplir con la normativa de conservación de datos.

Preguntas frecuentes sobre KYC y AML
¿Por qué las empresas invierten en tecnología para AML?
Las empresas adoptan soluciones tecnológicas para automatizar la detección del blanqueo de capitales, reducir errores humanos, cumplir con normativas internacionales y proteger su reputación. Las herramientas modernas de AML permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar operaciones sospechosas. ✅
¿Cómo saber si soy sujeto obligado según la normativa española de PBC?
Debes consultar el Real Decreto 304/2014 y la Ley 10/2010. En general, los sujetos obligados incluyen:
- Entidades financieras y aseguradoras
- Notarios, abogados, contables
- Casinos, agentes inmobiliarios, y empresas de cambio de divisas
Si gestionas fondos o activos de terceros, probablemente debas aplicar medidas de diligencia debida.
¿Cuál es la diferencia entre KYC y KYB?
- KYC (Know Your Customer): Verificación de identidad de personas físicas.
- KYB (Know Your Business): Identificación de empresas, estructura societaria y beneficiarios finales.
KYB requiere más documentación y análisis más profundo.
¿Qué diferencia hay entre KYC y Customer Due Diligence (CDD)?
KYC es el primer paso del proceso de Customer Due Diligence.
- KYC: Identifica y verifica la identidad del cliente al inicio.
- CDD: Incluye además análisis de riesgo y monitoreo continuo durante toda la relación comercial.